
Líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0
• Significado y función de Aleph: La idea borgeana del Aleph es lo primero que se viene a la cabeza cuando uno intenta emprender la poco prudente tarea de hacer una cartografía de Internet, en particular de la Web 2.0. La Red esencialmente es un espacio virtual de caos y con una estructura reticular bastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógica autopoética.
• Bibliografía de Borges (El microcosmo de alquimistas y cabalistas): Se refiere al lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. El microcosmos de alquimistas y cabalistas (Borges, 1974). Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de 2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0 tal como se observa en este ejemplo, definiendo las principales líneas de una compleja red de interconexiones y combinaciones.
• Sistema operativo Ubuntu: Este presume de ofrecer tecnología para seres humanos (“Linux forhumanbeings”), aquí se presentan recursos para usuarios no especializados cuya única particularidad es brindar un espacio para compartir y reforzar relaciones sociales. Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo5 6 y vendiendo soporte técnico.7 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").
• Taxonomía: Hace referencia a crear una clasificación u orden dentro de la Web que ayuden al lector a seleccionar aquellas aplicaciones más interesantes o que respondan de mejor manera a sus necesidades.
LAS ESTRUCTURAS PROPUESTAS BUSCAN ORDENAR LA WEB 2.0 EN CUATRO LÍNEAS FUNDAMENTALES:
1) Social Networking (redes sociales): La cual describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social.
2) Contenidos: Que hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
3) Organización Social e Inteligente de la Información: Son un conjunto de herramientas, servicios o recursos que nos provee Internet para etiquetar, sindicar e indexar, lo cual nos facilita el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.
4) Aplicaciones y servicios (mashups): dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido
0 comentarios:
Publicar un comentario